domingo, 29 de marzo de 2015

Definición y caracteristicas


Los deportes colectivos son aquellas actividades en las que participa un grupo de personas con fines comunes para alcanzar un objetivo común: competir constructivamente. Los deportes colectivos implican informaciones muy variadas y por lo tanto exigentes con el mecanismo de percepción. Además necesitan decisiones rápidas elegidas entre una gran cantidad de posibilidades, al tiempo que los factores o mecanismos de ejecución son decisivos a la hora de conseguir los objetivos.


Existen dos grandes grupos de deportes colectivos diferenciados por el tipo de acciones que desarrollan:

Deportes de oposición-cooperación
Deportes de cooperación

Esto se debe a la existencia de una continua relación entre los jugadores del propio equipo (colaboración) y los del equipo contrario (oposición).

Los deportes colectivos presentan las siguientes características: a) la cooperación, b) la oposición, c) la presencia de dos o más jugadores, d) la interrelación de los mismos, e) en un espacios, f) con un móvil.

a) Cooperación: Los componentes del equipo colaboran entre sí para conseguir un objetivo. Los movimientos, gestos y desplazamientos de los deportistas están orientados a que todo el equipo consiga hacer puntos (balonmano) no perder un punto (tenis dobles), marcar gol (fútbol), encestar (baloncesto), llegar antes a un lugar (vela, remo) etc...b) Oposición: Los individuos participantes se enfrentan entre sí, con objetivos contrapuestos.  c) Dos o más jugadores: Si los equipos sólo tienen un jugador se estaría ante deportes individuales o deportes de adversario. Deben existir al menos dos jugadores por equipo para poder interrelacionarse con el móvil: voleibol playa, tenis de mesa dobles, etc…

d) Se oponen a otros jugadores: A la vez que el equipo pretenden alcanzar el objetivo, deben intentar evitar que otro u otros equipos contrarios lo consigan antes o más veces. Los objetivos en defensa sería: recuperar el móvil, impedir el avance del contrario y evitar el gol.

e) Pueden desarrollan el juego en el mismo espacio: La participación puede ser simultáneamente en el mismo espacio de juego (waterpolo) o alternativamente (voleibol).


f)  Se pueden interrelacionar a través de un móvil: Habrá que llevar a una meta el mayor número de veces posibles para conseguir más puntuación que el otro equipo.

19 comentarios:

  1. este trabajo me salio horrible gracias a esta web lo odio

    ResponderBorrar
  2. La verda no creo que esa sea la respuesta q nesecito, pero voy a confiar en ustedes ^^ gracias de todos modos

    ResponderBorrar
  3. no me ayuda mucho pero es muy buena pagina por nos ayuda a aprender sobre los deportes cooperativos y oposición muchas gracias.

    ResponderBorrar
  4. En el título sale una cosa y dice otra así que no me gusto

    ResponderBorrar