domingo, 29 de marzo de 2015

Futbol deporte de oposición y colaboración


Fútbol colaborativo 






“Todo equipo de fútbol, sabe muy bien que tiene una meta conjunta, donde el éxito personal solo se logrará mediante el éxito de todos”
Todo futbolista sabe que la meta del juego es que deben avanzar hacia un mismo lado y meter más goles que el adversario para así lograr el objetivo, el cual, es ganar el partido. Para llegar a la meta de ganar el partido varios entrenadores usan la imitación de los esquemas de fútbol a otros entrenadores exitosos, ejemplo de esto, se ve en la orden que obliga a un pateador de tiros libres a imitar la postura y los hábitos de otros jugadores, para así lograr el objetivo de convertir un gol desde un tiro libre.
Para lograr el éxito, los jugadores del plantel deben dedicarse 100 % a la practica de las tácticas de juego, esencialmente a las que se refiere a juego en equipo (practicar pases) y no basar el juego del equipo en individuales, que en ciertos partidos no van a desequilibrar un partido y se les va a cargar el peso de la mochila a ellos.

Siendo la práctica y la imitación componentes esenciales del éxito del juego en equipo, existe otro elemento fundamental para lograr el objetivo, el cual es la motivación del equipo completo, para ello el entrenador juega un papel fundamental en esta situación (trabajo psicológico y práctico a la vez).


Algunos juegos para trabajar fútbol con niños
Nombre del juego: Pasar al campo contrario

Objetivo
  • Lograr que todos los compañeros pasen de la mitad del terreno de juego teniendo como objetivo terminar la jugada en gol

Descripción metodológica
    Dos equipo de igual número de participantes puede ser en terreno grande o en simplificados identificados correctamente uniformados.
    El equipo en posesión del balón lógicamente es quien está al ataque pero para que el gol sea valido todos los compañeros de equipo deben de pasarla línea de la mitad demarcada en la fotografía por platos anaranjados.
    El equipo que está a la defensiva recupera el balón, sale en contragolpe a toda velocidad a atacar al equipo contrario pasando lógicamente todos sus compañeros la línea de mitad de campo de esta forma se trabajara acciones importante como el contraataque y el tránsito de defensa ataque .
Foto 1

Variante
    Tanto el equipo A como el equipo B deben tocar 5 veces el balón en su campo y pasar al ataque.


Nombre del juego: Marca personal

Objetivos
  • Elaborar una actividad recreativa para la clase de educación física y con tiempos reales de juego que nos permita desarrollar el reflejo y la reacción ante la marca personal.
  • Mejorar las habilidades y compensar los grupos musculares en base de juego en terreno simplificado.
  • Formar, desarrollar mejorar la tácticas y técnicas, capacidades condicionales y coordinativas mediante la clase de educación física específicamente en el fútbol.

Descripción metodológica
    En terreno reducido 4 vs 4 pero con marca personal, eso quiere decir que el jugador 1 del equipo A solamente podrá quitar el balón al jugador 1 del equipo B y así con los otros 3 jugadores.
    Se podrán realizar pases entre compañeros pero no podrán intervenir en la marcación de los demás jugadores.
    Gana el equipo que más goles realice.
Foto 2


Nombre: Penaltis vs carreras

Objetivo
  • A través de la utilización de ejercicios metodológicos y de fácil entendimiento contribuir al mejoramiento de su coordinación, juego colectivo y resistencia.

Descripción metodológica
    El equipo A ordenadamente realiza tiros penaltis tratando de anotar y colocar un arquero y dos defensores en el equipo B, el jugador que ejecuta el penalti para poder darle turno a su compañero debe conseguir el gol.
    Por el otro lado el equipo B ataca a los dos defensores y el portero del equipo A realizando todos los goles posibles.
    Al terminar el equipo A de pasar a todos sus integrantes y anotar todos los penaltis requeridos se harán cambio de papeles B pasa a patear penaltis y A realiza juego de ataque.
    Gana el equipo que más goles consiga en juego de ataque o el que más rápido consiga los penaltis.
Foto 3


Nombre: Cuadros

Objetivo
  • Desarrollo de las capacidades condicionales a través de acciones técnicas individuales.

Descripción metodológica
    Demarcamos dos arcos en la zona defensiva de cada equipo mediante la utilización de plato u otro material didáctica hacemos dos cuadrados cada uno para cada equipo.
    Cada equipo realizar vueltas constantes en cuadro conduciendo el balón para ella cada participante lógicamente tendrá un balón a la orden del profesor se enfrentaran protegiendo y atacando la portería que corresponde.
    El equipo rojo trota alrededor de los conos esperando la señal para defender su portería y atacar la portería del otro equipo
    El equipo blanco trota alrededor de los conos esperando la señal para defender su portería y atacar la portería del otro equipo
    Cada uno de los equipo debe tener el mismo número de jugadores y cada uno debe tener un balón
Foto 4

    Variantes: primero empezamos jugando con un balón y a medida que se juega incluimos 2 balones aparte del que esta y tratamos de jugar sincronizada mente con varios balones al mismo tiempo.
    Luego tratamos de que solo sea un solo toque por jugador y tratar de marcar el gol también incluimos que el gol solo se puede hacer con la cabeza solamente.
    Objetivos: tratar de que se aprenda a pensar de una forma más rápido por eso los dos balones y lo de un solo toque por jugar ayuda a ejecutar un movimiento más rápido y permite que el jugar agilice, el juego y a defender más rápido y atacar.


Nombre: Velo gol

Objetivo: 
  • Desarrollar la capacidad ofensiva y defensiva del juego

Descripción metodológica
    Los dos equipos de igual número de participantes se ubican en el circulo central en el cual estará bien demarcada, cada jugador con el balón, driblando, sin chocarse y sin parar cada equipo tiene un nombre ejemplo (Junior y Nacional). Dentro del equipo participante la mitad de los integrantes serán numero 1 y la otra mitad numero 2. En cada arco móvil hay un guardameta. Cuando el profesor diga el nombre del equipo estos saldrán atacar con el balón que tenga el capitán hacia su izquierda y los dos hacia la derecha. Lo mismo el equipo que defiende los 1 marcara a los 1 y los 2 a los 2 tratando de no dejar hacer el gol y volver el balón al círculo central.
Foto 5

Variante
    Se quedan los mismos equipos y en el círculo central, cada jugador con un balón dominando con el borde interno, externo del pie y realizando también skipin bajo, medio, alto sin chocarse con el compañero y de ambos equipos tiene que ver un guardameta y cuando el profe diga el nombre del equipo ese defiende y el otro ataca ya sea para la izquierda o derecha de los arcos móvil que están ahí.
Juego 6

Nombre: Arco grande y pequeño

Objetivo: 
  • Es que el niño que aprenda a integrarse con sus demás compañeros y desarrolle sus habilidades o destreza con o por medio del juego

Descripción metodológica
    Utilizando 5 vs 5 en un terreno amplio pudiendo ser la mitad de la cancha aplicaremos el siguiente juego, tratamos de anotar en las canchitas y de no dejarnos anotar si eso pasara, saldríamos eliminados del juego, al realizar gol en la portería grande eliminaremos a 2 jugadores del equipo contrario.
    Gana el equipo que dejo sin jugadores al contario.
Foto 6

Variante
    Se colocaran la misma cantidad de jugadores pero esta vez jugaran tocando el balón con 1 toque, luego de un determinado tiempo pasaran a jugar a 2 toques luego pasaran a jugar libre.



http://www.efdeportes.com/efd149/juegos-para-la-ensenanza-del-futbol.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario